|
Curso 2019 – 2020
|
|
 |
Detector de incendios
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Prácticas de laboratorio: Alumna Paula Gallego López
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Se ha diseñado un sistema detector de incendios dotado de un sensor infrarrojo de temperatura, capaz de detectar zonas de temperaturas más elevadas de lo normal. Se tiene la posibilidad de que funcione de forma automática, pero también manualmente pudiendo elegir en qué dirección se quiere medir la temperatura. Así mismo, en modo automático se muestra en pantalla los valores de temperatura en todo el intervalo de barrido del sistema.
|
|
|
 |
Sistema de automatización de un garaje
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Prácticas de laboratorio: Alumno Juan Carlos Llanera Moscosio
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Este proyecto se basa en el diseño y la implementación de un sistema de automatización para un garaje basado en el microcontrolador 18F2620 que, mediante una serie de sensores (de distancia, de luz, etc.), indicadores (leds, altavoz, pantalla LCD, etc.) y un módulo bluetooth (HC-06), permitirá al usuario manejar y obtener información del garaje de forma remota.
|
|
|
 |
Capacímetro digital
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Prácticas de laboratorio: Alumno José Manuel Salguero Franco
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El proyecto consiste en el diseño y montaje de un equipo de medida de la capacidad de un condensador, basado en el microcontrolador PIC18F2620 y un
contador ICM7555 de tecnología CMOS. Todo ello permite una mejor respuesta y una mejor precisión para valores pequeños de capacidades.
|
|
|
 |
Vehículo “Leo parlanchín”
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Prácticas de laboratorio: Alumno Víctor Salmerón Rodríguez
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Este proyecto consiste en la realización de un pequeño vehículo de movimiento automático con dos microcontroladores 18F2620, programados con el software Niple, con múltiples características como la utilización de un conversor de texto a voz o un mando a distancia para enviarle distintas instrucciones.
|
|
|
 |
Célula de robótica “Heimerdinger”
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Prácticas de laboratorio: Alumno Alejandro Zarazaga García
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El proyecto, llamado Heimerdinger, se basa en el control de un proceso mediante un brazo robótico, una cinta transportadora, un motor paso a paso y un lector CD. Este sistema tiene la opción manual para grabar en memoria las posiciones deseada mediante un pulsador, y la opción automática en la que el brazo robótico va cogiendo piezas de una cinta transportadora, luego las coloca en un soporte con un motor paso a paso. Éste gira la pieza 180º y, finalmente, el brazo la vuelve a coger y la deposita, siendo desplazada de esa posición por otro equipo.
|
|
|
 |
I Taller de Diseño y Fabricación de Placas de Circuitos Impresos
Autor: TGM Agustin J. Carmona Lorente
El pasado día 4 de marzo de 2020, dentro del Seminario CReALaB de alumnos colaboradores, se desarrollo el “I Taller de de Diseño y Fabricación de Placas de Circuitos Impresos”, dirigido a los alumnos del Grado en Ingeniería Radioelectrónica. CReALaB es una iniciativa para desarrollar la creatividad en la tecnología electrónica.
El Taller forma parte de las actividades que se desarrollan en el Laboratorio de Tecnología Electrónica del CASEM para la formación transversal de los alumnos del Grado en Ingeniería Radioelectrónica. Fue impartido por el Técnico de Grado Medio Agustín J. Carmona Lorente.
|
|
|
 |
IV Taller de Soldadura de Componentes Electrónicos
Autor:TGM Agustin J. Carmona Lorente
El pasado día 30 de octubre se realizó el “IV Taller de Soldadura de Componentes Electrónicos”, dirigido a los alumnos del Grado en Ingeniería Radioelectrónica. Fue Impartido por el Técnico de Grado Medio Agustín J. Carmona Lorente.
El taller forma parte de las actividades que se desarrollan en el Laboratorio de Tecnología Electrónica del CASEM para la formación transversal de los alumnos de este grado
|
|
|
Curso 2018 – 2019
|
|
 |
V-MODEL – Videos y modelos de conocimiento para el aprendizaje del osciloscopio sol-201800111567-tra
Prof. Dr Joaquin Moreno Marchal
TGM. Agustin José Carmona Lorente
Proyecto de Innovación Docente
En este proyecto se ha abordado un problema docente muy concreto: el aprendizaje del uso osciloscopio, un instrumento básico para el análisis de señales eléctricas. En la definición de un problema las condiciones del contexto y sus restricciones suelen ser definitivas para establecer su dificultad. En este caso estas condiciones son determinantes: se trata de aprender a manejar el osciloscopio en el segundo semestre del Grado en Ingeniería Radioelectrónica, con alumnos de muy diverso nivel de partida, y con una restricción temporal importante, solo 1,75 créditos. Para abordar el problema se ha diseñado una herramienta web interactiva, denominada V-MODEL, basada en modelos de conocimiento, que sirve como guía para el aprendizaje del osciloscopio y para la integración de recursos docentes, en nuestro caso fundamentalmente vídeos. Se presentan el enfoque de diseño del modelo de conocimiento y de la web, sus características educativas, los resultados obtenidos y las posibilidades de transferencia a otras materias de la metodología utilizada.
|
|
|
 |
Sistema de monitorización y supervisión de equipos humano de trabajo en operaciones de alto riesgo
Autora: Nuria Bermúdez
Tutores Prof. Dr Jorge Walliser Martin Profa. Ana Isabel Vázquez Mejias
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Radioelectrónica
Se trata de un sistema basado en tecnología de bajo coste, que incluye sensores capaces de medir constantes vitales, estrés y factores ambientales. Está diseñado para que funcione como servidor web, consiguiendo una monitorización de los valores recogidos por los sensores en un panel de control. De esta manera se mantiene informado y alertado al centro que esté supervisando la actividad de la persona que se encuentre desarrollando un trabajo considerado de alto riesgo (por ejemplo, un bombero)
|
|
|
 |
Diseño y programación de un alcoholímetro
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumna Marta Camacho Guinea
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Empleando un sensor de alcohol MQ-3, una barra de 10 leds, una pantalla LCD 16×2 y un microcontrolador 18F2620, se ha diseñado un alcoholímetro, que indica el porcentaje de alcohol a través de la pantalla LCD y de la barra de leds, con una alarma sonora (zumbador) cuando sobrepasa cierto porcentaje (55%).
|
|
|
 |
Alarma controlada por GSM
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumna María de las Nieves Hueso Ahumada
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Se ha montado un sistema de alarma por detección de movimiento, que es operada con la recepción/envío de SMS a través de un módulo GSM/GPRS SIM800L. Todo el sistema es controlado por un microcontrolador instalado en un entrenador USB-PIC´School y programado con el software de lenguaje visual Niple.
|
|
|
 |
Mano robótica
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumna María Palma Sánchez
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El objetivo de este proyecto es la creación de una mano robótica que simule los movimientos que realice la mano que porte un guante con sensores de flexión.
Esta mano robótica tendrá lo opción de simular los movimientos, o bien realizar una secuencia fija que debemos de haber introducido anteriormente en la programación del microcontrolador. Esto lo controlaremos mediante unos interruptores y unos pulsadores, que además nos permitirán iniciar o finalizar el programa.
|
|
|
 |
Vehículo guiado por sensores y controlado por Bluetooth
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Jesús Reyes Durán
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
La intención de este proyecto es que el vehículo realice por si solo un recorrido predeterminado. Desde el teclado de un PC, conectado con el vehículo vía BLUETOOTH, se puede enviar una serie de ordenes tales como girar a la derecha, izquierda, dar un giro para cambiar el sentido, pararlo, ir marcha atrás o hacia delante y pararlo cuando se quiera. Cuando se detecta una bifurcación, el vehículo se parará y preguntará si se dirige hacia la derecha o izquierda.
|
|
|
 |
Prototipo de vehículo para regar por un circuito cerrado
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Ernesto Cuadra Ponce
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Se ha diseñado un vehículo que sigue un determinado camino mediante sensores ópticos, de forma que cada cierto tiempo (2s), se para y simula el riego por aspersión mediante el barrido realizado por un servomotor con un led azul.
|
|
|
 |
Voltímetro y ohmetro basado en microcontrolador
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Álvaro Gómez Sánchez
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
A partir de un microcontrolador 16F877A se ha implementado un voltímetro que mide en el rango 0-5V con una resolución de ±0,01V. Así mismo también puede medir el valor de una resistencia en el rango de 22Ω a 1MΩ, siendo su modo de funcionamiento totalmente automático, es decir, no hay que seleccionar ninguna escala de medida. Finalmente, también tiene la opción de detectar continuidad de forma sonora.
|
|
|
 |
III Seminario de iniciación a la soldadura
Autor:TGM Agustin J. Carmona Lorente
El pasado miércoles 24/10/2018 se realizó, en el Laboratorio de Electrónica del CASEM, la 3º edición del Seminario Taller de Iniciación a las Técnicas de Soldadura en Electrónica, especialmente dirigido a los alumnos de primer curso del Grado de Ingeniería Radioelectrónica. Además El coordinador del Grado D. Joaquin Morenos Marchal presentó a los alumnos el seminario CReALAB de alumnos colaboradores, las ventajas de ser alumno colaborador y la apertura del Laboratorio a cualquier alumno interesado en trabajar en él, fuera de las horas regladas. En el trascurso del taller, los alumnos han conocido los diferentes elementos que se necesitan para realizar una soldadura blanda, así como las herramientas para desoldar componentes, realizando ejercicios prácticos. Participaron 8 alumnos (4 alumno de primero, 2 de segundo y 2 del Grado en Marina)
|
|
|
 |
Diseño de un sistema automático de riego
Autor:Pedro Quintana Benítez
Tutor Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Radioelectrónica
A través de este proyecto se pretende diseñar un vehículo autómata capaz de facilitar las tareas de riego en cultivos de grandes dimensiones, de tal manera que la presencia de personal sea meramente optativa, utilizando para ello única y exclusivamente material y conocimientos adquiridos durante la duración de este Grado.
En el documento que se desarrolla en las siguientes páginas, se explica detalladamente el proceso seguido para la elaboración de este prototipo, tanto la programación paso a paso, como los elementos utilizados y el porqué de todo ello, así como los problemas surgidos durante el proyecto y las soluciones que se han llevado a cabo.
|
|
|
 |
Seminario CreaLab® de Alumnos Colaboradores
Prof. Dr. Joaquin Moreno Marchal
T.G.M. de Laboratorio Agustín J Carmona Lorente
Este seminario nace ante el reto de fomentar el trabajo en colaboración y la creatividad de nuestros alumnos. Queremos potenciar la generación de ideas, su puesta en común y la elaboración de proyectos integradores de distintas disciplinas, así como desarrollar capacidades trasversales, muy útiles para su formación en Ingeniería Radioelectrónica
|
|
|
Curso 2017 – 2018
|
|
 |
Brazo robótico controlado por microcontrolador
Autor: José Manuel Lobo Dueñas
Tutor Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Radioelectrónica
El objetivo principal de éste Trabajo Fin de Grado es reutilizar un brazo robótico obsoleto. Para ello, se dotará al brazo robot de un nuevo sistema de control lo más independiente posible de un ordenador, en un intento de evitar que se vuelva obsoleto de nuevo, aunque conservando la posibilidad, entre otras muchas, de ser controlado por un ordenador con independencia de su antigüedad.
Todo esto se realizará mediante el uso de un microcontrolador, que le proporcionará al brazo robot las funciones que se le hayan previamente establecido mediante su programación.
|
|
|
 |
Control de un brazo mecánico diseñado con tegnología 3D
“ROBOTIN”
Autor: Francisco José Marín Zurita
Tutor Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Radioelectrónica
A través del presente documento se pretende hacer llegar al lector el proceso y la metodología que se ha seguido para el diseño de un robot que simula el funcionamiento de un brazo humano, la programación tanto de la placa “Arduino” como de la app para controlar dicho brazo y el uso de los elementos de los que forman parte.
|
|
|
 |
Estación meteorológica multifuncional
Autor: Carolina Hurtado Martinez
Tutor Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Radioelectrónica
La estación meteorológica multifuncional desarrollada en este trabajo es un equipo destinado a la adquisición de datos meteorológicos. Con este fin, está dotado de un conjunto de sensores y transductores para medir estas variables atmosféricas (temperatura, humedad relativa, presión atmosférica,etc
|
|
|
 |
Monitorización remota y recogida en base de datos de medidas de una sala de máquinas
Tutor Prof. Dr. María José Ramos
Trabajo Fin de Grado presentado por el alumno Javier Fernández Aguilar en el Grado de Ingeniería Radioelectrónica.
|
|
Pendiente de su presentación |
|
|
|
 |
Control y registro de accesos mediante sistema RFID
Prof. Ricardo Iglesias
T.G.M. de Laboratorio Agustín J Carmona Lorente
Proyecto Fin de Carrera presentado por el alumno Antonio J. Toro Valderas en la Escuela Superior de Ingeniería.
|
|
|
 |
II Seminario de iniciación a la soldadura.
Autor :T.G.M. de Laboratorio Agustin José Carmona Lorente
Se ha realizado, en el taller de electrónica, un seminario de iniciación a las técnicas de soldadura en electrónica, con la participación de los alumnos del Primer Curso del Grado de Ingeniería Radioelectrónica.
Este seminario se ha realizado a petición de los alumnos del Grado de Ingeniería Radioelectrónica y se hará extensivo a todos los alumnos del Grado
|
|
|
Curso 2016 – 2017
|
|
 |
Vehículo seguidor de rumbo mediante compás digital
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Roque García Moreno
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Mediante el uso del compás digital CMPS03, un microcontrolador 16F886, una pantalla LCD, pulsadores táctiles, zumbador, y un pequeño vehículo en el que realizar el montaje, se hará seguir a éste una dirección cualquiera deseada (rumbo), simplemente con posicionarlo en esa dirección y presionar un pulsador táctil.
|
|
|
 |
Automatización del posicionamiento de una placa solar
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Juan Antonio Caballero Fernández
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Realizando varios barridos horizontales y verticales de dos servomotores con una placa solar acoplada, se posicionan los servos en aquella en que la intensidad luminosa es máxima, manteniéndose en esa posición hasta que baje de cierto umbral establecido. En este caso, se mostrará una señal de alarma luminosa y acústica, teniendo la posibilidad de anularla o realizar un nuevo barrido.
|
|
|
 |
Código de acceso mediante teclado
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Ezequiel Herrera Macías
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Mediante el teclado, se introducirá un número de cuatro dígitos. Si coincide con el código incluido por defecto, se generará una señal (para abrir una puerta, por ejemplo), pero si se introduce de forma errónea tres veces, se bloqueara y no admitirá más códigos hasta pasados 100s. El código de acceso se puede cambiar pulsando “#”, y siguiendo las instrucciones que se mostrará en pantalla.
|
|
|
 |
Todo terreno explorador por control remoto
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Lluis Puigdemasa Areces
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El objetivo de este proyecto es diseñar un vehículo explorador controlado remotamente vía Bluetooth con un SCADA en un PC. El vehículo detectará objetos, por delante y por detrás, de forma que se detenga automáticamente cuando las distancias son menores que las fijadas. También detectará concentraciones de gas en el ambiente y tendrá una cámara de video en tiempo real conectada al PC vía WIFI.
|
|
|
 |
Sistema de alarma con sensor de movimiento y sintetizador de voz
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumna Natalia Sanchez Bella
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Se ha diseñado un sistema para desactivar un sistema de alarma mediante teclado. Con objeto de ahorrar energía, el teclado se activará cuando se acerque la mano. La clave es de cuatro dígitos, y mediante un sintetizador de voz se indicará si el código es correcto o no, con aviso al personal de seguridad cuando se introduzcan tres códigos consecutivos erróneos.
|
|
|
 |
Control de acceso por identificación biométrica
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Francisco Javier Navarrete Ortega
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Se ha realizado el control de entrada del personal de una empresa. Para ello se ha empleado un sensor biométrico GT- 511C3 para una identificación mediante la huella dactilar de cada empleado. En caso de fallar esta identificación biométrica, el personal tendrá un código personal con el que podrán acceder también, el cual se introducirá mediante un teclado matricial.
|
|
|
 |
Control automático de vehículo por color
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno Cristóbal Méndez Gatica
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El objetivo principal de este proyecto es la automatización del movimiento de un vehículo, guiándose por varios colores. Para ello, se ha empleado un sensor de reflexión para guiar el vehículo a través de una línea negra sobre una superficie blanca, y un sensor de color para que el vehículo realice distintas operaciones según el color detectado.
|
|
|
|
Automatización de procesos industriales con microcontroladores.
Trabajo Fin de Grado
Autora: Loreto Tejera Aleu
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Radioelectrónica
Aborda la automatización de diversos procesos industriales basados en una maqueta de puente-grúa, mediante el uso de microcontroladores, de forma que se facilita la realización de tareas dando lugar a una gestión más rápida y eficiente. Para ello se irá abarcando, en primer lugar, cada uno de los elementos necesarios para la realización de los procesos: descripción de la maqueta, sensores y demás componentes electrónicos, microcontrolador, comunicaciones y SCADA. Se han automatizado tres procesos: estiba de un buque, tratamiento de superficies y almacenamiento de piezas por color, siendo realizada la programación del microcontrolador de forma gráfica.
|
|
|
|
Automatización del sistema de trasiego de fuel de un VLCC
Trabajo Fin de Grado
Autor: Marco Ruiz Borrego
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
La idea que se presenta en este trabajo se podría resumir en una frase “Automatización de procesos y su evolución histórica”, y de aquí se pueden obtener dos ideas; la primera de ellas hace referencia a la automatización de procesos de fabricación, control, mantenimiento o cualquier actividad que implique la intervención humana y pueda ser susceptible de automatizar, es decir, que sea una máquina la que controla el funcionamiento del proceso, con supervisión o no; la segunda idea hace referencia a los cambios sufridos a lo largo del tiempo por los procesos de automatización, estando el culmen de su evolución en las últimas décadas gracias al desarrollo de la informática…
|
|
|
 |
Sesión sobre Impresión 3D
Alumno Francisco José Marín Zurita
Alumno Fco. Javier Navarrete
La impresión 3D es una tecnología que ayuda a llevar las ideas a la realidad. En esta línea y dentro del entorno del Seminario CREALAB de Alumnos Colaboradores, se ha llevado a cabo el ensamblaje y los ajustes necesarios de una impresora 3D, se han realizado algunos prototipos y se ha profundizado en el uso de software de diseño para la impresión 3D
|
|
|
Curso 2015 – 2016
|
|
 |
Formación sobre Creatividad
Prof. Dr. Joaquin Moreno Marchal
Curso sobre creatividad en el entorno de C3IR.
|
|
|
 |
Fotómetro digital con LDR
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio : Alumno José Manuel Lobo Dueñas
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Empleando un divisor de tensión formado por una resistencia LDR y otra fija, una pantalla LCD, un teclado matricial y un microcontrolador PIC 16F886, se ha diseñado un dispositivo que mide la luz ambiente y realiza los cálculos necesarios para indicar la configuración que hay que poner en una cámara fotográfica.
|
|
|
 |
Detección de lámpara fundida en un coche
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno Fabio Ruiz Gómez
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Mediante un microcontrolador y una maqueta representando las luces de un coche, el sistema detectará cuándo una lámpara se ha fundido, informando al usuario e indicando el tiempo transcurrido desde el anterior cambio de la misma.
|
|
|
 |
Aplicación de un vehículo para un sistema de regadío basado en movimiento Ranger
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno Pedro Javier Quintana Benítez
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Este proyecto está enfocado al ámbito de la agricultura y se aplica en los sistemas de riego basados en movimiento Ranger (aunque se puede aplicar a una grúa pórtico, por ejemplo). Resumiendo, se trata de controlar el giro de dos ruedas, separadas varios metros, de forma que ambas ruedas recorran la misma distancia y ninguna avance más que otra. Así mismo, la puesta en marcha del sistema de riego dependerá de la información suministrada por sensores de temperatura y humedad.
|
|
|
 |
Dispositivo medidor de distancias
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno Javier Fernández Aguilar
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Mediante la utilización de dos servomotores montador en un soporte tipo pan-tilt, un sensor ultrasónico y una aplicación para smartphones denominada Bluerot, se ha diseñado un dispositivo capaz de medir distancias, marcándose el punto de medida mediante un puntero láse.
|
|
|
 |
Sistema de control de montacargas
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno Ezequiel Domínguez Guerrero
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El objetivo es crear un programa capaz de controlar un montacargas, o en su defecto, cualquier tipo de ascensor. De esta forma tendrá que ser seguro para sus usuarios y tendrá que volver a la planta 0 en caso de cortes de luz no intencionados. El ascensor se ha simulado a partir de la maqueta de un puente grúa.
|
|
|
 |
Coche controlado por Bluetooth para la realización de medidas
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno Antonio Francisco Núñez Merino
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
Se ha montado y programado un coche robot para ser controlado vía Bluetooth, de modo que permita realizar mediciones a distancia cuando no fuese posible hacerlo por una persona. Así mismo, el vehículo se detiene automáticamente cuando se detecta un objeto a cierta distancia, indicándolo mediante varios LEDs de color.
|
|
|
 |
Pulsera para detección de hombre al agua
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumna Miranda Rovira Ruiz
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
En este proyecto se ha diseñado una pulsera EPIRB (Emergency Position Indicating Radio Beacon) individual para la detección de la caída de un hombre al agua, indicando su identificación y posición.
|
|
|
 |
Control de vehículo sigue líneas mediante uso de sensores RFID y de reflexión
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno Francisco José Marín Zurita
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
La finalidad de este proyecto es hacer que un vehículo siga un camino específico en un tiempo límite, que se puede modificar interactuando con unas llaves o tags RFID dispuestas en dicho camino.
|
|
|
 |
SiCoSens: Sistema de Control de Sensores para un establecimiento
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumna Carolina Hurtado Martínez
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
SiCiSens es un proyecto en el que se pretende controlar a través de una pantalla LCD los parámetros más importantes en el interior de un recinto cerrado. Los sensores empleados para obtener información son de temperatura, de ruido y de apertura y cierre de puertas de entrada, de salida y de emergencia. También se emplean LEDs informativos y zumbadores.
|
|
|
 |
Vehículo explorador mulifunción
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno Alberto Alvarez Blanco
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El objetivo de este proyecto es desarrollar un vehículo explorador capaz de manipular, coger y soltar diferentes elementos dependiendo del uso que se le requiera, así como la implementación de varios sensores en el mismo, para la adquisición de datos. …
|
|
|
Curso 2014 – 2015
|
|
 |
Véhiculo móvil GPS – GSM
Prácticas de laboratorio: Alumnos Agustín Lechuga Carretero Luis D. Figuereo Moreles
Tutor: Prof. Dr. Joaquin Moreno Marchal. Tecnico de laboratorio Agustin J. Carmona Lorente
La finalidad de este proyecto es la creación de un prototipo para el control de un coche mediante GSM y GPS que este nos mande los datos de su posición en cada momento a un dispositivo móvil y poder controlarlo mediante SMS. …
|
|
|
 |
Medidor de temperatura a distancia
Asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores
Practicas de laboratorio: Alumno José Manuel Muñoz Aparicio
Tutor: Prof. Dr. Carlos Corrales Alba
El sistema incluye un sensor térmico TPA81, que permite medir la temperatura de un objeto a distancia y se conecta a un microcontrolador PIC por un bus I2C. Este sensor se adapta a un servomotor que va haciendo barridos de 180 grados, midiendo la temperatura ambiente y la de los objetos que éste detecte, mostrando el valor de las mismas (para distancias menores de 2 metros), y dando un mensaje de alarma cuando la temperatura es mayor que otra prefijada …
|
|
|
|